

Algunas definiciones:
Copyleft: Es una práctica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las versiones modificadas. Esta condición particular, establece la imposibilidad legal de capturar el software libre, modificarlo y privatizarlo. Es un término establecido por la Free Software Foundation (FSF).
Dominio público: Es todo aquel software sin copyright, es el modo más simple de hacer un programa libre. Esto permite que la gente comparta el programa y sus mejoras, si así lo desean. Pero también permite a quien no quiera cooperar, convertir el programa en software privativo. Pueden hacer cambios y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciban el programa en su forma modificada no poseen la libertad que el autor original les dio debido a que el intermediario se la ha quitado.
INCompatibilidad de licencias: la incompatibilidad entre licencias se da cuando dos software distintos poseen requisitos contradictorios imposibilitando combinar partes de los mismos para crear uno nuevo. La proliferación de licencias muchas veces resulta problemático ya que conlleva a agravar la incompatibilidad y volver engorroso el proceso de licenciamiento del Software Libre, además de incrementar el número de textos legales que deberían leer los desarrolladores y distribuidores de Software Libre.
Las licencias software libre pueden ser: robustas, robustas débiles y permisivas. Estas las explicaré en una próxima publicación.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario